Estrenamos categoría dedicada a las “Plantas tintóreas” con este post sobre uno de los tintes naturales con más cosas que contarnos. Se trata de la Rubia (Rubia Tinctorum), una planta que ha cautivado a tintoreros y tintoreras a lo largo de los tiempos para la obtención de diferentes tonalidades de rojos y que ha sido empleada ¡desde hace más de 5.000 años! para darle alegría a la seda, el lino y el algodón, y como no, a la lana. Tal es su encanto, que hemos decidido que sea la protagonista de nuestro primer kit de tintes naturales, pensado para adentrarse en el apasionante mundo del teñido natural.
Colores de la rubia
El rojo -al igual que el azul o el púrpura- siempre ha sido uno de los colores más cotizados. La razón es que no es fácil encontrar colorantes rojizos en la Naturaleza, donde abundan distintos tonos de beige, amarillo y verde ¡hasta un punto a veces desesperante! je je! De ahí que haya sido una de las plantas tintóreas más valoradas y cultivadas. Pero la Rubia no sólo es fuente rojos ya que, dependiendo del tipo de fibra que tiñamos, así como de los mordientes y modificadores utilizados, proporciona también tonos rosáceos y anaranjados.
Historias…
Gracias a los avances en investigación y a la labor divulgativa de toda una generación nuev@s tintorer@s, sabemos que esta planta fue empleada en India allá por el 3000 a.C. para teñir algodón; en el Egipto de Tutankamón para teñir textiles con fines funerarios; en la Europa de la Edad del Bronce, de la Edad del Hierro y del Medievo; en la Grecia clásica; en Pompeya; en Turquía para teñir de rojo el fez; en la Francia del XIX en los pantalones del ejército; y en tantas otras culturas que la eligieron para dar color a sus vidas ¡no siempre con fines culturales y artísticos!. Y como con tanta historia nos ha picado el gusanillo, hemos consultado el mítico Dioscórides (traducido del griego al castellano y comentado por Andrés Laguna allá por el 1566), encontrando un par de comentarios sobre su importancia en el antiguo arte del teñido, lo que demuestra que esta planta ya estaba en el ojito derecho de los tintoreros de antaño!.
«La rubia es una bermeja de la cual usan los tintoreros, y hallándose dos especies de ellas, porque una es salvaje, y otra suele sembrarse, como en Thebana, de Francia, y en Rávena, de Italia (…) y esto no sin algún provecho, porque sacan de ella gran interés» (Dioscórides).
«La rubia, o ruvia, es muy conocida y vulgar en todas aquellas partes en las cuales hay tintoreros, y principalmente en mi tierra, Segovia, a do se hace gran caudal de ella. Nace copiosísima en Alemania» (Comentario de Andrés Laguna).
Bibliografía
Dioscórides, P: «Materia medicinal «. Arte y bibliografía. Madrid. 1983. Viera y Clavijo, J: «Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias«. Madrid. 1982.
Rubia (Rubia Tinctorum). Tintes naturales. Colorantes Naturales. Mundo Lanar
Hola chicos!, muy interesante esta planta tintórea y su historia. Como sabéis en Canarias existe otra especie de la misma familia que por aquí estamos pensando en probar jeje.
He visto que usaron el Diccionario de Historia Natural de Viera y Clavijo en la bibliografía!, yo lo utilizo mucho para ver las referencias de las variedades agrícolas antiguas de las islas pero no sabía que también hablaba de plantas tintóreas, lo miraré!! gracias por la info.
Un abrazo 🙂
Estoy buscando semillas de rubia tinctorum, indigo y gualda, sabeis donde puedo conseguirlas
Hola Roser! Pues justo estamos pidiendo semillas para incluirlas en nuestra tienda. Puedes recibir las novedades de nuestros productos a través de la newsletter. Aquí te dejamos en elnace por si te apetece suscribirte. Saludos!
Hola quisiera saber si venden kit de rubia tinctorum muy buen articulo!
Hola Tati, nos alegra que te haya gustado el artículo!
Si, tenemos un kit para aprender a teñir lana con rubia tinctorum. Lo puedes ver en nuestra tienda online en la sección de kits. http://www.shop.mundolanar.com
Cualquier otra duda, nos escribes.
Un saludo!
Romi&Ato
Hola estoy buscando rubia y alkana para teñir jabón. ¿Puedo comprárosla a vosotros?
Un saludo
PD: Vivo en Almeria
Hola Nieves,
Lo sentimos pero en la actualidad nos dedicamos exclusivamente a la formación.
Saludos!
También os digo que he intentado suscribirme pero el buscador no encuentra la página. Por si tenéis que mirarla
Hola Nieves,
Te dejo el enlace a la Newsletter para que puedas subscribirte,
Saludos!
Romi & Ato